Semana Santa con niños
La Semana Santa nos invita a hacer un alto en el camino y los hijos esperan estas vacaciones con mucha ilusión. Por ello, es necesario seguir algunas pautas y trucos para podamos aprovechar al máximo las vacaciones y sean lo más placenteras posibles.
Es importante hacer una buena planificación de las vacaciones de Semana Santa y programarlas con antelación.
Un plan para cada día
Los planes tienen que adaptarse a las edades de los niños y en función de las propias necesitas familiares.
1. Excursiones: Una excursión a la naturaleza siempre es un buen plan para hacer con niños. No se necesitan demasiado dinero para programar una escapada de un día. Nos podemos escapar a la montaña, a la playa y organizar un picnic.
También podemos visitar una granja de animales donde los niños pueden conocer los animales, darles de comer … O hacer una excursión a caballo o en pony. También hay fundaciones que recuperan animales maltratados (caballos, gorilas …).
Otra opción es hacer deporte al aire libre: Salidas en bicicleta, partidos de fútbol, de baloncesto o aprender a patinar.
2. Visitas y actividades culturales: Una visita a un museo, a una exposición, al teatro…
I más tarde podemos salir a un restaurante o preparar en casa una comida en familia.
Hay una gran oferta de museos para todos los gustos, como espacios relacionados con el chocolate o museos con talleres y actividades interactivas.
Las bibliotecas de Barcelona ofrecen talleres y actividades para niños y niñas.
3. Actividades temáticas: Por Semana Santa, podemos enseñar a los niños la religión cristiana(eaunque no la practiquemos).
También podemos hacer manualidades de Pascua, decorar huevos de Pascua, o hacer una mona de Pascua.
Actividades adaptadas para cada edad
Podemos programar juegos en el parque pero tenemos que tener en cuenta la edad de cada niño.
De 1 a 3 años: Modelar con fango, pintar con las manos, escuchar y bailar canciones, esconder objectes importantes y buscarlos…
De 4 a 6 años: Jugamos a cambiar los roles en casa, juegos simples de mesa como un puzzle, utilizar acuarelas y crear.
De 7 a 10 añoss: Juegos de mesa , juegos de palabras, juegos de construcción…
Más de 10 años: Podemos hacer actividades que no hacemos nunca, como ir a una piscina climatizada, patinar sobre hielo, jugar a bolor, al billar, al futbolín…
También podemos quedar con otras familias con niños para realizar actividades conjuntas. Y reservar tiempo para el descanso, que también es muy importante. Nos podemos quedar en casa leyendo, o viendo alguna película.
Con estas actividades y el tiempo que les dedicamos, les creamos recuerdos, emociones y vivencias que recordarán siempre.