7 VENTAJAS PARA APRENDER UN IDIOMA EN LÍNEA DURANTE LA INFANCIA

¿Porqué deberían los niños aprender un nuevo idioma cuando son pequeños? ¿Es la educación on line una buena opción?

Hace algún tiempo ni nos planteábamos una educación on line para nuestros hijos. Buscábamos extraescolares cerca del colegio, cerca de casa… Nada que ver con hoy en día, que buscamos clases de inglés, clases de refuerzo o incluso hobbies para que nuestros niños/as aprendan a través del ordenador.

Las ventajas que los avances tecnológicos nos aportan, hacen que nos planteemos que nuestros hijos/as estudien un idioma en línea para simplificar y facilitar nuestra vida.

Muchas veces condicionantes externos como el tráfico, la lluvia, el tiempo de desplazamiento, compromisos, imprevistos… hace que nos perdamos una clase presencial que ya hemos pagado. Con los estudios en línea ganamos tiempo y ganamos comodidad.

7 VENTAJAS PARA APRENDER UN IDIOMA EN LÍNEA DURANTE LA INFANCIA

Des de Sortir amb nens te explicamos las 7 ventajas de estudiar un idioma en línea.

1.- Más tiempo
Al evitar desplazamientos o traslados, conseguimos ganar más tiempo para que nuestros hijos y nosotros mismos podamos invertir en otras cosas: descansar, ir al parque, jugar, divertirse… Si la academia presencial está a 20 minutos o media hora en coche de nuestra vivienda, ganaremos todo ese tiempo.

2.- Horario flexible
Como padres y madres, podemos escoger el horario que mejor se ajuste a nuestra rutina diaria. En el caso de un imprevisto o si los niños/as se ponen enfermos recuperaremos la clase. Podremos gestionar los horarios y tener acceso en todo momento a los contenidos, ejercicios y diferentes materiales.

3.- Más comodidad
Estudiar un idioma en línea permite que nuestros niños/as hagan la clase desde cualquier sitio que tenga acceso a internet. Pueden estar cómodos en casa o hacer la clase en casa de los tíos/as o de los abuelos/as. Desde el ordenador aparte de acceder a la clase, tienen acceso a otros recursos, como por ejemplo un diccionario, juegos en un idioma concreto, ejemplos de ejercicios… Todo desde el mismo lugar.

4.- La clase se ajusta al nivel del alumno/a

El nivel del idioma se adapta a los conocimientos del niño/a y se potencia o refuerza la gramática o el vocabulario. Es un curso a medida donde se va avanzando para conseguir los objetivos.

5.- Los niños/as aprenden disciplina

Les enseñamos disciplina y compromiso cuando les explicamos que el profesor les está esperando, que no pueden llegar tarde, que el compromiso es importante y que si nos comprometemos a un horario, debemos cumplirlo. Y también aprenderán a esforzarse y a tener constancia, dos virtudes relevantes en el ámbito escolar.

6.- Mejora el tiempo de aprendizaje

El hecho de tener un profesor particular, obliga a los más pequeños a prestar más atención. No pueden esconderse detrás de las filas de la clase o distraerse con cualquier cosa. Les hace estar más pendientes y eso les ayuda a ser más participativos, aprovechar mejor las clases y llegar antes a los objetivos marcados.

7.- Menos vergüenza

Tener un profesor particular para aprender un idioma nos libera de una gran parte de la vergüenza que tenemos cuando hablamos un idioma diferente al nuestro en una clase con más niños/as. La timidez y la vergüenza dejan paso a la fluidez del idioma. Y cuanto más hablan, más fluidamente hablan.

Cuando nos planteamos como padres/madres que nuestros hijos/as aprendan un idioma desde pequeños, queremos que lo lleguen a integrar como un segundo lenguaje materno. Y es en esa edad temprana donde se puede conseguir. Ellos/as aprenden más rápidamente que los adultos, son como esponjas preparadas para absorber los conocimientos. Y como tienen normalmente menos vergüenza que los adultos, en su más tierna infancia se lanzan a hablar y cantar cualquier lengua que aprendan.

Cuando un niño/a aprende un idioma en su infancia, aprende a no traducir, simplemente aprende las palabras directamente al tiempo que aprende su lengua materna/paterna. Les ayuda a estimular la memoria, aumenta su creatividad y les será más fácil aprender un tercer o un cuarto idioma.

Cuando aprenden un nuevo idioma, aprenden también otras culturas y eso les hace más tolerantes, más cosmopolitas y más sociables.