¡Vive la experiencia CaixaForum en familia!
En Caixaforum Barcelona podréis disfrutar de una experiencia familiar completa y pasar todo el día haciendo actividades en familia. Tienen una amplia programación de actividades familiares: talleres, espectáculos, exposiciones y una actividad para pequeños cinéfilos donde se proyectan películas para niños.
E incluso podréis quedaros a comer en el restaurante del centro de estilo modernista
¡Descubre toda la programación y no os perdáis nada!
Talleres familiares
La Letreria
-
Hasta el domingo 10 de septiembre de 2023
-
Sábados, de 11 a 14 h y de 17 a 20 horas y domingos y festivos, de 11 a 14 h.
-
Actividad recomendada para familias con niños a partir de 4 años.
-
Actividad gratuita semidirigida
Una letra es un símbolo que representa un sonido o fonema. Se trata de un símbolo abstracto, que solo podemos reconocer al aprenderlo e interiorizarlo. Cada una de las letras de nuestro alfabeto tiene una forma determinada con un esqueleto que la hace única y a la vez nos la hace reconocible y familiar.
Un taller familiar, dedicado enteramente a estos símbolos, para que puedas crear con todo tipo de materiales y soportes tus propias tipografías. Pero eso sí: por muy originales que sean, ¡tenemos que poder reconocerlas!
Entrada libre hasta completar aforo.
Sin reserva previa.
Cine: Pequeños cinéfilos
Pequeños Cinéfilos es un programa que contribuye a construir la mirada del espectador para disfrutar del mejor cine. Propone una programación familiar a lo largo del año basada en una selección cuidada y variada de películas para iniciar a grandes y pequeños en el mundo del cine. Las películas se agrupan en ciclos monográficos que tienen como hilo conductor un autor, un realizador, un estudio de animación o una temática y con el programa se pretende dar a conocer nuevos estilos y diferentes técnicas de animación utilizadas en todo el mundo.
Al inicio de cada sesión, el equipo educativo de CaixaForum presenta la película proporcionando las claves básicas para interpretarla y disfrutarla, e invita al público asistente a un debate en familia posterior a la proyección. En esta misma página también puede descargarse la ficha educativa con más detalles sobre la proyección para preparar su visita y en la que, además, proponemos algunas actividades relacionadas para seguir disfrutándola desde casa.
Bill y Janet y otras crónicas marcianas
Para niños y niñas a partir de 3 años
Del 15 al 22 de agosto de 2023
6 cortometrajes para reflexionar sobre la tolerancia y la aceptación de la diversidad
En un planeta muy lejano viven dos familias de marcianos: los «vermellets» y los «blauets». Los «vermellets» duermen en camas, tienen pies de pato, pelo extraño, juegan en el agua y beben leche rosa, mientras que los «blauets»duermen en agujeros, llevan zapatos, les gusta ir saltando a todas partes y beben té negro. Los»vermellets» y los «blauets» no se llevan bien, viven separados y nunca juegan juntos, ¡está prohibido!
Janet es una «vermelleta» que un día se aburre de jugar al agua; Bill es un «blauet» que un día se cansa de saltar por la colina. Una mañana se encuentran en el Bosque Encantado y se enamoran. Cuando sus familias se enteran, se enfadan muchísimo, y les recuerdan que nunca NUNCA deben jugar el uno con el otro. Pero Bill y Janet quieren estar juntos y siguen reuniéndose en secreto hasta que, finalmente, deciden huir del planeta.
¿Qué pasará cuando la joven»vermelleta»y el joven «blauet» se enamoren?
Un programa sobre marcianos y naves espaciales que nos enseña a trabajar la tolerancia y aceptación de la diversidad.
¡Un Romeo y Julieta moderno, divertido y lleno de valores!
La sopa de la Franzy (La soupe de Franzy), Ana Chubinidze, Francia, Geòrgia, 2021, 8’44’’, sin diálogos.
Sola en su asteroide, Franzy lleva una vida feliz hasta que se queda sin la deliciosa sopa mágica, hecha con una receta secreta que sus padres le enseñaron.
La gran escapada de Ray (Ray’s great escape), Jie Weng, China, 2018, 7’, sin diálogos.
Ray es un pequeño monstruo que vive cerca de un volcán a punto de estallar. Un día, cansado de tantos terremotos, decide irse. Cargado con todas sus pertenencias se verá inmerso en una gran aventura en busca de un nuevo hogar.
«Topets i Taquetes veuen les estrelles» (Spot and Splodge See Stars), Uzi Geffenblad, Lotta Geffenblad, Suecia, 2013, 7′
¡Cuántas cosas se pueden ver en el cielo estrellado! Topets y Taquetes observan las estrellas atentamente, tan ensimismados miran hacia arriba, que se acaban dando un buen cabezazo. ¿Se habrán desmayado? ¿Qué les habrá pasado?
Hola, desconocido (Hello stranger), Julia Ocker, Alemania, 2021, 6’, sin diálogos.
Un astronauta llega a un planeta desconocido. Todo le es ajeno, extraño, hasta que poco a poco empieza a conocer mejor a sus habitantes y costumbres.
El pequeño muñeco de nieve (Little snowman), Aleksey Pochivalov, Rusia, 2021, 3’40’’, sin diálogos
¡Las zanahorias de una familia de muñecos de nieve están desapareciendo! ¿Qué harán sin nariz? ¿O quizás hay cosas más importantes como la amabilidad y la amistad?
Más información sobre el ciclo de Pequeños Cinéfilos
Exposiciones familiares en Caixaforum Barcelona
Visita taller familiar: XIX. El siglo del retrato
-
Hasta el 28 de mayo de 2023
-
A partir de 8 años
Una visita especialmente pensada para familias que incluye un recorrido por la exposición, basada en un tema principal, y taller al final a cargo de un/a educador/a.
Más información: Exposiciones familiares
Experiencias audiovisuales immersivas para familias
Bolero de Ravel
-
Para niños/as a partir de 8 años
Una nueva experiencia inmersiva con tecnología de realidad virtual que nos descubre los instrumentos de la orquesta a través del Bolero de Maurice Ravel.
Duración: 40 minutos
Symphony
-
Para niños/as a partir de 8 años
Disfruta de una experiencia inmersiva audiovisual única, gracias a la tecnología de realidad virtual. Un viaje a través de las emociones y la música, de la mano del director de orquesta Gustavo Dudamel y la Mahler Chamber Orchestra.
Duración: 40. minutos
Más información sobre las experiencias immersivas
Actividad permanente
Kit Sol LeWitt: Colores y movimiento
-
Fines de semana y festivos, de 10 a 20 horas
-
Para niños/as a partir de 2 años
-
Pregunta en recepción para obtener el kit Sol LeWitt. Precio: 2,00 €
Amb aquesta activitat us proposem utilitzar un dels mètodes de creació de l’artista conceptual i minimalista Sol LeWitt, com també d’altres Con esta actividad os proponemos utilizar uno de los métodos de creación del artista conceptual y minimalista Sol LeWitt, así como de otros artistas, y que realicéis variaciones partiendo de su obra Splat. ¡Las posibilidades son infinitas! Por ejemplo, un buen método es buscar el efecto final de las formas y los colores en movimiento que se observan en el mural. ¡Atrévete a probar y saca el artista que llevas dentro!
Splat es una pintura mural que el artista norteamericano Sol LeWitt creó en 2011, especialmente para el vestíbulo de CaixaForum Barcelona. Esta obra forma parte de la Colección de Arte Contemporáneo de la Fundación ”la Caixa”.
Preguntas frecuentes:
• Los menores de 3 años tienen la entrada gratuita, pero deben adquirir el ticket. Para ello, debe seleccionarse en el apartado de promociones la opción «menores de 3 años».
• Los niños y niñas deben ir acompañados, como mínimo, de un adulto. Todos los asistentes a la actividad deben reservar una entrada.